Latinx Technology & Community Center ofrece un hogar lejos del hogar y la oportunidad de prosperar

A woman stand in front of a sign holding a piece of paper as she speaks.
María Kohn interpreta para hispanohablantes durante un evento en el Latinx Technology & Community Center. Kohn no sólo es intérprete de LTCC, sino que también es la primera inmigrante colombiana en la junta directiva de la organización. Photo: Jenifer Veloso

Latinx Technology & Community Center ofrece un hogar lejos del hogar y la oportunidad de prosperar. Ana Beatriz emigró a Estados Unidos desde Cuba en 2021. Al igual que muchos inmigrantes, eligió dejar atrás todo lo que ha conocido para buscar refugio y esperanza en los Estados Unidos y trabajar para crear una vida de oportunidades.

Ella fue una de los casi 20 millones de inmigrantes Latinx que llegaron a los Estados Unidos ese año. El Pew Research Center estima que, a partir de 2023, los inmigrantes representarán un tercio de la población Latinx total del país.

Ana Beatriz headshot.
Ana Beatriz comenzó a visitar LTCC y a utilizar sus servicios después de mudarse a Flint. Photo: Jenifer Veloso

“En este momento, estamos viendo un crecimiento explosivo de latinoamericanos que vienen a Flint”, dijo Asa Ascencio Zuccaro, director del Latinx Technology & Community Center. El pasado mes de julio, más de 750 personas acudieron a LTCC, requiriendo la ayuda de sus cuatro miembros del personal, entre ellos Zuccaro. En enero, históricamente el mes más lento del centro, 500 personas visitaron el centro en busca de recursos.

Beatriz encontró su camino a LTCC después de quedar embarazada durante su primer invierno en Michigan. Inmediatamente se preocupó por cómo manejaría su embarazo en los Estados Unidos cuando no entendía inglés. Cuando Beatriz llegó a Flint, rápidamente hizo conexiones a través de amistades que la dirigieron a LTCC.

Beatriz dijo, “Es importante tener un centro como el Latinx [Center] porque, aquí, tenemos todos los recursos agrupados en un lugar. Aquí tenemos las respuestas y una persona que nos ayuda en nuestro propio idioma. Facilita el día a día resolviendo los problemas que generalmente tienen todas las personas.”

LTCC, anteriormente conocido como el Latinx Technology & Community Center, se estableció en 2001 para abordar la brecha en el acceso a la tecnología de Internet y la información pública causada por las barreras del idioma y la falta de equidad social para el vecindario y la población Latinx. Desde su apertura hace más de 20 años, se ha convertido en un centro de recursos de gran confianza y en un hogar lejos del hogar para muchas personas Latinx en Flint.

“Creo que la forma más fácil de hablar de nuestro trabajo son tres palabras simples: celebrar, educar y defender”, dijo Zuccaro. ” Queremos acoger a la comunidad, ya sea geográficamente, nuestra comunidad del este, o una comunidad cultural”.

Según Zuccaro, el mayor desafío que enfrenta la comunidad latinx es que no tiene la oportunidad de prosperar.

“Desafortunadamente, lo que vemos con frecuencia es una denegación de acceso, una negación de la capacidad de participar en un programa o servicio debido a las barreras del idioma, las barreras culturales o las barreras del estatus migratorio”, dijo. “La mayor barrera es la incapacidad de prosperar, de ser próspero, de estar saludable y simplemente de ser vibrante en tu vida, exactamente como eres”.

Un ejemplo de esto es la tasa de mortalidad materna, que ha aumentado drásticamente para las mujeres hispanas1 en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Estados Unidos experimentó un aumento del 44% en las tasas de mortalidad materna entre las mujeres hispanas en un solo año, de 12.6 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos en 2019 a 18.2 en 2020.

Two women and a young girl wearing brightly colored costumes and holding flags perform on a stage.

Los bailarines del Programa Juvenil de Verano Latinx bailan en el escenario durante la Celebración de Verano Latinx el 6 de agosto de 2022.

Photo: Jennifer Veloso
Two women in traditional Mexican folk dance costumes perform at an event.

Los bailarines de Cultures del Sol realizan una danza folclórica tradicional mexicana durante la celebración del almuerzo de Chávez Huerta en la Iglesia Católica Nuestra Señora de Guadalupe en Flint el 23 de marzo de 2024.

Photo: Jennifer Veloso
Smiling parents and their young son play with brightly colored blocks.

Carrie y Derrick Newman juegan a Jenga con su hijo Judah, de 2 años, durante la celebración del Cinco de Mayo de 2023 de LTCC, en el Buckham Alley del centro de Flint.

Photo: Jennifer Veloso
Two men wearing hats and leather vests covered in patches pose in an alley, while people walk behind them.

(De izquierda a derecha) Tony y Cruz Asencio participaron en la celebración del Cinco de Mayo de LTCC en 2023.

Photo: Jennifer Veloso
A woman with a large, brightly colored flower headpiece and Dia de Los Muertos face paint poses in front of an ofrenda.

Juliza Murillo, originaria de Jalisco, México, posa para un retrato durante la celebración del Día de Los Muertos de LTCC el 2 de noviembre de 2022, en el centro de Flint.

Photo: Jenifer Veloso
A group of three people add items to a large ofrenda covered in brightly colored flags, candles, photos and flowers.

Los miembros de la comunidad honran los seres queridos que fallecieron en el evento del Día de los Muertos de LTCC en el Flint Institute of Arts el 1 de noviembre de 2023.

Photo: Jennifer Veloso
A woman with a golden headpiece and Dia de Los Muertos face paint poses for a portrait.

Mildred Silva Zuccaro posa para un retrato durante el evento del Día de los Muertos en la FIA el 1 de noviembre de 2023.

Photo: Jennifer Veloso
Students sit at a table working intently while receiving tutoring services.

Los estudiantes reciben servicios de tutoría en LTCC el 27 de febrero de 2024.

Photo: Jennifer Veloso
A man in a black and white costume and makeup directs a group in line in front of a tent at the Latinx Technology & Community Center.

Asa Zuccaro, directora ejecutiva de LTCC, saluda a la gente durante el evento Halloween Trick-or-Treat evento del centro el 28 de octubre de 2023.

Photo: Jennifer Veloso
A smiling woman has her blood pressure checked by a man in a white coat while several people watch.

Un miembro de la comunidad recibe una evaluación gratuita de la presión arterial y, al mismo tiempo, utiliza servicios de interpretación, durante la Feria de Salud Latinx el 31 de mayo de 2023.

Photo: Jennifer Veloso
A woman joyfully hugs a child while a smiling man rubs the child's head.

Una familia se abraza después de una actuación del Programa Juvenil de Verano Latinx en 2023.

Photo: Jennifer Veloso
A smiling couple dances in an outdoor festival setting.

Dos personas bailan en la calle durante la Celebración de Verano Latinx el 5 de agosto de 2023.

Photo: Jennifer Veloso

Celebrando y sirviendo a la communidad

1/12

Eliminar las barreras lingüísticas

Afortunadamente, Beatriz pudo confiar en los servicios de intérprete de LTCC para ayudar a garantizar su capacidad de tener un embarazo y un parto seguros.

“No hablo inglés, y este lugar ha sido un salvavidas”, dijo Beatriz. “Aquí tienen servicios de interpretación para las citas médicas, que son súper importantes. Sería imposible comunicarse con una persona o un médico que tenga un tiempo limitado para usted. Sin un traductor, sería muy, muy difícil”.

Maria Kohn es una de las intérpretes que atiende a la comunidad Latinx a través de LTCC.

“Quería ser intérprete porque creo que es una gran ayuda para los miembros que lo solicitan”, dijo Kohn en español. “He interpretado para citas médicas; entrevistas en escuelas; conferencias para madres, padres y maestros; eventos culturales; conferencias; y discursos”.

El personal de LTCC entiende que la mejor manera de que la comunidad Latinx prospere es tener servicios integrales de apoyo que satisfagan las necesidades únicas de los residentes. Los principales recursos que se ofrecen son servicios lingüísticos, tutorías académicas y programas de verano para jóvenes, ferias de salud y eventos culturales.

Asa Zuccaro headshot.
Asa Zuccaro se desempeña como directora ejecutiva de LTCC desde 2018. Photo: Jenifer Veloso

Expansión y educación

La población hispana2 continúa creciendo, tanto a nivel nacional como local. En 2022, el Pew Research Center publicó un breve retrato estadístico de la población hispana de Estados Unidos, que alcanzó los 62,1 millones en 2020, lo que representa el 19% de la población estadounidense. Los hispanos constituyen oficialmente el segundo grupo racial o étnico más grande del país, después de los estadounidenses blancos y por delante de los afroamericanos.

Recientemente, LTCC necesitó expandir sus instalaciones y programas para abordar el rápido crecimiento y las necesidades de la población Latinx local.

Desde 2017, la Fundación Charles Stewart Mott ha otorgado más de $1.4 millones a LTCC para proporcionar programas y servicios comunitarios y culturales enfocados en las necesidades de la población Latinx en el área de Flint. Esto incluyó una subvención de $575,000 en 2021 para ayudar a renovar el segundo piso del edificio.

La ampliación facilitó más espacio para las clases y la formación. “A través de nuestros programas de educación y alfabetización, queremos asegurarnos de que tengan la educación, la certificación que necesitan para ser un estudiante o tener un empleo remunerado”, dijo Zuccaro.

Más recientemente, el presupuesto del año fiscal 2024 del estado de Michigan asignó $2.6 millones para la construcción de un nuevo espacio de educación infantil bilingüe en LTCC, que se espera que esté terminado para el otoño de 2025. Esto aumentará el acceso a los programas educativos y ayudará a abordar las necesidades únicas de los niños inmigrantes bilingües. Los padres que todavía están aprendiendo a hablar inglés a menudo tienen dificultades para ayudar a sus hijos a estudiar y completar las tareas. LTCC ofrece tutoría para esos niños.

A smiling young man speaks into several microphones at a podium with a Make it in Michigan sign attached to the front. A Michigan flag is next to him, and the Latinx building is in the distance. Gov. Whitmer sits in the background.
Josin Ramirez presenta a la gobernadora Gretchen Whitmer en un evento de LTCC en 2023. Photo: Jenifer Veloso

Josin Ramírez, quien ahora está en el tercer año de doble matrícula en el Genesee Early College y la Universidad de Michigan–Flint, originalmente fue enviado a LTCC por su madre para una tarea escrita sobre W.E.B. Du Bois mientras estaba en la escuela intermedia.

“Mi mamá me dijo que viniera aquí para que pudiera obtener ayuda”, dijo Ramírez. “Y luego me di cuenta de que Asa también era fan de W.E.B. Du Bois. Tenía un par de libros suyos, lo que me ayudó mucho”.

“Creo que una de las mejores cosas que pude hacer fue pensar en cómo Du Bois y su trabajo realmente impactaron mi vida”, dijo Zuccaro. “Y pude compartir eso con Josin Ramírez, quien es un mexicoamericano de primera generación que vive en los Estados Unidos.

“Du Bois hizo un trabajo fantástico al articular la experiencia de vivir en los Estados Unidos y ser tratado como diferente en función de la raza, el origen étnico o el color. Existe esta extraña dualidad ¿Cómo puedes verte a ti mismo a través de tu propia lente que está distorsionada y verte a ti mismo a través de la lente del otro a través de la cultura dominante? Nos unimos por esto”

El LTCC es importante para Ramírez no solo por sus servicios de tutoría, sino también por las formas en que ha ayudado a su madre.

“A mi mamá le ayuda cuando no estoy allí para que ella traduzca los documentos que llegan, desde facturas hasta mis papeles que vienen del estado de Michigan. Y ayudan a la comunidad en la que vivo”, dijo.

A man holds up two fingers and points to a whiteboard while speaking to a group in a classroom style setting. A Latinx Technology & Community Center logo is on the wall.
Nelson Dávila enseña español como segundo idioma en LTCC. Photo: Jenifer Veloso

Si bien LTCC ayuda a los inmigrantes a navegar los muchos desafíos de integrarse en la sociedad estadounidense, Kohn dijo que su mayor apoyo viene de una forma única: fomenta el sentimiento de hogar.

“El centro ha sido importante para mí personalmente porque proporciona conexiones”, dijo Kohn. “Conexión, pertenencia y comunidad. Y cuando digo “conexión”, me refiero a la importancia de dos culturas como parte de un individuo. Las personas que llegamos de fuera queremos integramos, pero no podemos olvidar quiénes somos, ni queremos tampoco”.

 


Shape

[1] Hispano es la terminología utilizada específicamente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cuando se refiere a la población de habla hispana en los Estados Unidos.

[2] Hispano es la terminología utilizada específicamente por el Pew Research Center para referirse a la población hispanohablante en Estados Unidos.